Close Menu
Observador Edoméx
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Observador Edoméx
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Portada
    • EdoMéx
    • Municipios
    • Internacional
    • Nacional
    • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Salud
    • Seguridad
    Observador Edoméx
    Home»Internacional»UNESCO advierte que violencia contra periodistas aumenta durante los periodos de Elecciones
    ONU/Eskinder Debebe
    ONU/Eskinder Debebe
    Internacional

    UNESCO advierte que violencia contra periodistas aumenta durante los periodos de Elecciones

    noviembre 3, 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    • En el 2024, considerado un “año superelectoral», en 81 países a nivel global celebrarán comicios, varios de estos tendrán lugar en América Latina, entre ellos México, Brasil (elecciones locales), El Salvador, Uruguay y Perú.

    En el marco del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas que se conmemora cada 2 de noviembre, por ello la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) llamó a las autoridades a garantizar la seguridad de los profesionales de la información de cara al 2024, donde 81 países a nivel global celebrarán comicios.

    Destacó que entre 2019 y 2022 se produjeron 759 agresiones contra periodistas durante 89 elecciones en 70 países.  Varios de estos comicios tendrán lugar en América Latina, entre ellos México, Brasil (elecciones locales), El Salvador, Uruguay y Perú.

    «UNESCO está diciendo: miren, estamos documentando que hay una tendencia a que la violencia contra los periodistas aumente durante los procesos electorales. Entonces, sabiendo esto de antemano, con evidencias muy concretas, hagamos un verdadero esfuerzo para que el año que viene la cobertura de los procesos electorales pueda darse de manera pacífica y que los periodistas puedan hacerlo de manera profesional e independiente en este súper año electoral de 2024», declaró Guilherme Canela, jefe de la sección de Libertad de Expresión y Seguridad de los Periodistas del organismo.

    Las agresiones registradas por la agencia, dijo involucran ataques físicos y digitales, asesinatos, detenciones arbitrarias y la obstrucción del trabajo de los periodistas, ya sea a través de amenazas o la destrucción de equipos.

    El informe El papel de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley: Garantizar la seguridad de los periodistas durante las manifestaciones públicas y las elecciones, presentado este jueves por el organismo, señala también la desinformación como factor de riesgo para los procesos electorales.

    En este tenor señaló un tema preocupante son los avances en inteligencia artificial generativa, los cuales dijo permiten acelerar la desinformación en diferentes campos, incluso durante los procesos electorales. “Y lo nuevo aquí es lo que llamamos las cuatro V: velocidad, volumen, viralidad y verosimilitud”.

    Guilherme Canela, indicó que un mensaje central del informe es la necesidad de que los líderes políticos, religiosos y famosos dejen de propagar narrativas generalizadoras contra el periodismo o los periodistas, ya que las pruebas demuestran que fomentan la violencia contra los profesionales de los medios de comunicación.

    Además, detalló que de acuerdo a un estudio propio,  alarma el aumento de la intimidación y la violencia en línea contra las mujeres periodistas en todas las partes del mundo

    «Las mujeres periodistas que entrevistamos nos dijeron que son particularmente atacadas cuando están cubriendo temas que, según la visión misógina de quienes las atacan, son áreas de las que las mujeres no deberían hablar. Y una de esas áreas es precisamente la política».

    Por otra parte, al tocar el tema de la conflicto entre Israel y Palestina recordó que en la primera semana de la crisis en Israel y Gaza se registró el mayor número de muertes en años de periodistas que trabajan en estas situaciones.

    Enfatizó, que la protección de las infraestructuras de telecomunicaciones es fundamental «para garantizar el flujo de información que puede salvar vidas».

    «En el caso concreto de la UNESCO, en relación con este y otros conflictos, llevamos mucho tiempo señalando que lo que se conoce como el cierre de internet no es algo que esté respaldado por el derecho internacional de los derechos humanos», añadió Canela.

    El experto subrayó que los periodistas desempeñan un papel fundamental a la hora de documentar lo que ocurre en una situación de conflicto.

    Fuente: Noticias ONU

    About Author

    @obsevadormexico

    See author's posts

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    Previous ArticleFestival de las Cactáceas en Axapusco referente de tradición, gastronomía y cultura
    Next Article Cierra delegación mexicana participación en Juegos Panamericanos de Santiago 2023 con 52 medallas de oro

    Related Posts

    Llega Ovidio Guzmán a un acuerdo con EU para declararse culpable en julio

    mayo 6, 2025

    Con un rosario en la mano y acompañado de colaboradores: difunden las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro

    abril 22, 2025

    Sostiene alcalde de Metepec reuniones de trabajo con líderes en Washington D.C.

    marzo 25, 2025

    Ana Muñiz Neyra, presente en la 69ª comisión de la condición jurídica y social de la mujer (CSW69) en el marco del 30 aniversario de la Declaración de Beijín

    marzo 17, 2025

    Siempre Sí; entran en vigor aranceles el 4 de marzo

    febrero 28, 2025

    Descartan sobrevivientes del accidente aéreo en Washington DC

    enero 30, 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    © 2025 EL OBSERVADOR EDOMÉX. Diseñado por David Arroyo Arias.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.